La gota es una enfermedad dolorosa provocada por el exceso de ácido úrico en nuestro organismo. A menudo, se presenta como un trastorno hereditario.
El diagnóstico de gota se obtiene luego de realizar un análisis de sangre u orina pero a menudo se descubre por un episodio agudo de dolor muy intenso en las extremidades del cuerpo que puede llegar hasta la artritis crónica. Si la gota avanza pueden formarse cálculos en los riñones y nódulos.
Lo interesante es que los valores de ácido úrico pueden restablecerse o disminuirse siguiendo una dieta estricta y de esta manera se evita que la gota se vuelva crónica y que provoque deformidades en las manos, pies, codos u orejas.
Varios factores pueden contribuir a que esta enfermedad se desencadene: la herencia, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y alimentos con alto contenido de ácido úrico, el abuso de diuréticos y otras enfermedades en las cuales la gota es un síntoma más.
La dieta de las personas con gota debe incluir alimentos libres de purina. Entonces ¿qué pueden comer las personas que padecen este mal? Pueden consumir arroz, cereales no integrales, pastas, cremas, mantequillas, frutas y vegetales (con excepción de la espinaca, la cebolla, los espárragos y champiñones), papas, azúcar y edulcorante, miel, huevos, lácteos. Los alimentos que deben evitarse son las bebidas alcohólicas, los fiambres, las carnes rojas, las vísceras, algunos pescados (anchoas, sardinas, caballas, huevas, mejillones), las legumbres, los espárragos, los champignones, los cereales integrales y bebidas con cafeína.
También hay que tener en cuenta que las purinas están presentes en algunos medicamentos de venta libre como por ejemplo los relajantes musculares, por lo que no hay que consumir ninguna medicina sin antes consultar con un profesional.
También hay que tener en cuenta que el sobrepeso predispone a elevar los niveles de ácido úrico pero las personas que tienen tendencia genética a sufrir de gota, deben tener muchas precauciones a la hora de elegir una dieta para adelgazar, ya que a veces se elige un régimen alto en proteínas cárnicas y esto puede precipitar un ataque de gota. Los ayunos tampoco son recomendables.
Fuente: Muscularmente.com
Imagen: RadioRpp.com.pe, Umasuma.com
Tags Blogalaxia: Salud, Nutrición, Gota, Acido Urico.
elancyl
22 diciembre 2009
Mi padre tuvo gota y le dolía mucho. Hay que cuidarse.
saludos