El trigo es un cereal y es el tipo de cultivo más antiguo, el más abundante y el más consumido por casi todas las civilizaciones del planeta. Existen distintas variedades de trigo: trigo burgol, trigo candeal, trigo sarraceno, trigo integral, trigo malteado y trigo inflado.
En particular, el trigo burgol procede del trigo candeal y, para obtener a este último, se lo debe partir, precocinar y dejar secar. De esta manera, al estar precocido, se lo puede consumir sin una cocción adicional, eso sí, es necesario ponerlo a remojar previamente 20 minutos en agua o caldo para que se ablande.
El trigo burgol es muy utilizado en la cocina de Armenia y es interesante conocer sus propiedades, y difundir su uso en todas las culturas y cocinas, ya que desde el punto de vista nutricional, aporta importantes nutrientes al organismo y es un alimento bastante completo.
Tiene un sabor muy suave y agradable, es de color blanco, o ligeramente tostado, y se lo puede utilizar en varias preparaciones, por ejemplo como guarnición, acompañando carnes y vegetales o mezclándolo con yogurt, ensaladas, fideos, arroz y sopas.
Dentro de sus propiedades nutricionales, podemos afirmar que aporta:
- Calorías.
- Carbohidratos.
- Proteínas.
- Grasas.
- Fibras
- Calcio.
- Fósforo.
- Hierro.
- Vitaminas B1, B2 y B12.
El trigo proporciona energía, es una alta fuente de proteínas y carbohidratos. Además, por su alto contenido en fibras, su consumo está recomendado en los casos de estreñimiento.
Está indicado en personas nerviosas y en aquellas que necesitan elevar su poder de concentración y su memoria. Ayuda a combatir el colesterol y reduce el riesgo de desarrollar determinados tipos de cánceres.
Muchos son los beneficios para la salud, su precio es accesible y además sabe rico, razones más que suficientes como para incorporarlo a nuestra dieta.
Fuente: AlimentaciónSana.
Imagen: BuscaRecetas.
Tags Blogalaxia: Alimentacion sana, Trigo, Trigo burgol, Beneficios del trigo.
Visítanos en